Informe anual de actividades correspondiente al 2022, ante la Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción




Lunes, 30 de enero de 2023
Integrantes de la Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción de la LXV Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo recibieron de manos de la Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (ITAIH), Myrna Rocío Moncada Mahuem, el Informe de Actividades correspondiente al año 2022, acompañada por la Comisionada Elizabeth Monribot Domínguez y los Comisionados Luis Ángel Hernández Ríos, Raúl Kennedy Cabildo y Sigifredo Rivera Mercado.
Ante la Presidenta de la Comisión, Diputada Lisset Marcelino Tovar; el Secretario, Diputado Julio Manuel Valera Piedras; la Secretaria, Diputada Juana Vanessa Escalante Arroyo; Vocal, Diputada Tania Valdez Cuellar, así como el Diputado José Antonio Hernández Vera, la Diputada Gabriela Godínez Hernández y la diputada Michelle Calderón Ramírez; en cumplimiento al artículo 35 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo, la Comisionada Presidenta informó que el 2022 se concluyó con un padrón de 121 sujetos obligados incorporados con apego a lo dispuesto en los lineamientos del Padrón de Sujetos Obligados del Estado de Hidalgo, conformado por los tres poderes del Estado, la Auditoría Superior en la entidad, los 84 municipios, 5 Organismos Autónomos, 19 Sindicatos, 12 Partidos Políticos y 1 Organismo de la sociedad Civil.
En materia de Acceso a la Información se presentaron 10,249 solicitudes y de Datos Personales 402, haciendo en el año que se informa un total de 10,651 solicitudes.
Myrna Moncada destacó que el interés de la sociedad en acceder a la información se ha incrementado, principalmente sobre temas relacionados con los servidores públicos, lo que se refleja en las consultas realizadas a las obligaciones de transparencia dentro de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) correspondientes a información de los sujetos obligados del estado de Hidalgo; por ejemplo, respecto a la fracción VIII correspondiente a la remuneración bruta de los servidores públicos se realizaron 96,855 consultas; en la fracción XXVII, referente a la aplicación de recursos públicos respecto de contrataciones para el aprovechamiento de bienes y servicios se realizaron 38,425. En total para el año que se informa, fueron 793, 232 consultas en la PNT.
Los sujetos obligados que más solicitudes recibieron fueron:
En Acceso a la Información: el Poder Ejecutivo con 2,367, seguido del ITAIH con 583, y el Ayuntamiento de Pachuca con 413.
En Solicitudes de Datos Personales el Ayuntamiento de Pachuca con 55, el Ayuntamiento de Tizayuca con 29 y el Poder Ejecutivo con 25.
La Comisionada Presidenta explicó que cuando las personas no están satisfechas con sus respuestas o la ausencia de estas pueden interponer un recurso de revisión y señaló que “en el periodo reportado recibimos 918 recursos de revisión de los cuales 903 derivan de solicitudes de Acceso a la Información y 15 a Datos Personales, en comparación con el año 2021 se tuvo un incremento de 30.5% de manera general, mientras que específicamente en materia de Acceso a la Información el incremento representó un 27.18% y en datos personales un 400%, cifras que dan cuenta de las acciones de difusión y sensibilización a la población empleadas por el Consejo General y personal de este órgano garante en cada una de las regiones del estado. De lo anterior, resalta el Poder Ejecutivo en primer lugar con más recursos de revisión interpuestos, seguido del Ayuntamiento de Pachuca de Soto y el de Ajacuba”.
En el año que se informa se cumplió con el mandato legal de expedir el Reglamento a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado en atención al artículo tercero transitorio de la misma Ley y entró en vigor el 1 de febrero.
En este 2022, el pleno del Instituto aprobó la imposición de 14 medidas de apremio correspondientes a la amonestación pública por incumplimiento de sus resoluciones respecto de recursos de revisión y denuncias; de los servidores públicos con amonestación, 8 han dado cumplimiento a las resoluciones y 6 se encuentran atendiendo la determinación.
Respecto a la Verificación de las Obligaciones de Transparencia, derivado del incumplimiento a estas ya sea por verificación de oficio o por denuncia, el Consejo General impuso 39 amonestaciones públicas. Por lo que respecta a la imposición de multas, se impuso la primera equivalente a 150 UMA´s, mismo que fue aprobado por unanimidad y que derivó de un expediente del año 2022 correspondiente a una denuncia de obligaciones de transparencia.
Las Diputadas y el Diputado integrantes de la Comisión conocieron los trabajos realizados por la Comisionada Presidenta como Coordinadora de la Región Centro del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) así como las actividades nacionales realizadas en nuestro estado como “La Fiesta de la Transparencia”, “Abramos México”, “Semana Nacional de Transparencia” y los reconocimientos obtenidos por hidalguenses en certámenes nacional del SNT.
En relación con la capacitación se impartieron un total de 269 con las que se llegó a 14,340 personas.
Al finalizar Myrna Moncada Mahuem agradeció el trabajo comprometido, coordinado y decidido del Consejo General y las trabajadoras y trabajadores del ITAIH, que todos los días colaboran incasablemente en la construcción de un Hidalgo Transparente con la garantía del Acceso a la Información y la Protección de Datos Personales.